La Fiesta Mayor de Barcelona es merce.barcelona

Nuestra fiesta mayor se vive este año del 20 al 24 de septiembre. Cinco días para disfrutar de la música, la gastronomía, la cultura, las puertas abiertas y las artes de calle. Te presentamos seis pinceladas de todo lo que te ofrece, y que puede consultarse en el web merce.barcelona.

No hay Mercè sin pregón, y este año la encargada de dar inicio a las fiestas es la artista Carme Solé. Casablanca será la ciudad invitada, y compartirá con nosotros sus sonidos, su danza y sus artes visuales.

El Piromusical del 2024 será recordado como de autora. Rosalía será la encargada de la elección de los temas que sonarán el 24 de septiembre a las 22.00 horas. La avenida de la Reina Maria Cristina se llenará, un año más, de espectadores y espectadoras que podrán disfrutar del espectáculo de estallidos, luz y colores sincronizados con la música escogida por una de las artistas más populares del planeta.

La música es uno de los ejes centrales de la Fiesta Mayor de Barcelona. En catorce escenarios repartidos por toda la ciudad tendrán lugar las actuaciones en directo de 140 artistas y colectivos musicales, en el Música Mercè, el BAM y los conciertos organizados por las emisoras de radio.

Y en cuanto a la cultura popular, este año se conmemorará el 200.º aniversario de Josep Anselm Clavé, músico del que se representará la zarzuela L’aplec del Remei, el día 23. Pero cumple todavía más años la Àliga de la ciudad, que celebra su 650.º aniversario en la plaza de Sant Jaume, el domingo, 22 de septiembre.

Por su parte, el parque de la Ciutadella será escenario de la cuarta edición de Terra i Gust, la fiesta de la alimentación sostenible. Se volverán a ofrecer degustaciones, showcookings y talleres alrededor de la comida y de la bebida, y se reflexionará sobre el despilfarro alimentario, la pesca sostenible o el agua.

Y, finalmente, el 29 de septiembre, tendrá lugar la tradicional Carrera de La Mercè-Bimbo Global Race. Este año se suma a los recorridos tradicionales la carrera familiar, una actividad festiva y no competitiva pensada para correr un circuito corto y céntrico.

Recuerda que puedes encontrar toda la información en merce.barcelona. ¡Viva La Mercè y viva Barcelona!

La Bienal de Pensamiento es .barcelona

Este otoño, del 8 al 13 de octubre, el debate y la reflexión vuelven a las calles y las plazas de la ciudad con una nueva edición de la Bienal de Pensamiento. El evento reúne a más de un centenar de voces expertas en democracia, memoria, poscolonialismo, feminismos, cambios tecnológicos y climáticos y debates culturales.

Con el lema “El mañana de todo”, la cuarta edición de la biennaldepensament.barcelona pone el foco en la deconstrucción de principios y dinámicas que han marcado el signo de los últimos dos siglos y que ahora entran en conflicto con un futuro en el que la sostenibilidad, la justicia social y la lucha contra las desigualdades son clave.

Para tratar los grandes debates filosóficos y las transformaciones globales que se producen en nuestro entorno, la Bienal incluirá 120 ponentes y 65 actividades gratuitas y para las que no se requiere inscripción previa. Entre los invitados e invitadas destacan nombres como Herta Müller, Perejaume, Wajdi Mouawad, Jacques Rancière, Jason Hickel, Zadie Smith, Elena Martín, Donatella della Porta, Javier Pérez Royo, Eliane Brum, Oyèrónké Oyèwùmi, Begoña Román, Las Hijas de Felipe, Maria Rovira (Oye Sherman) y Ana Polo, Rocío Quillahuaman y Jean-Rémi Carbonneau.

Los debates se desarrollarán en escenarios como el CCCB, Can Felipa, el Canòdrom, La Model, la plaza de Masadas, la plaza de la Virreina y los jardines del Doctor Pla i Armengol. Esta edición de la Bienal coincide con el año en el que Barcelona es Capital Europea de la Democracia, motivo por el que se quiere reforzar el vínculo entre participación y ciudadanía.Encontrarás toda la información en el web biennaldelpensament.barcelona.

Agosto en la ciudad es .barcelona

El mes vacacional por excelencia ya ha llegado, y este año el sol y el calor deben compartir protagonismo con la Copa América, la mayor competición internacional en el ámbito de la vela. Se inaugurará el 22 de agosto de 2024 con la regata preliminar, seguida de la primera prueba.

El Puerto Olímpico se viste de gala una vez culminada su transformación en un espacio comprometido con la ciudadanía. Un área renovada donde la economía azul, la náutica, la gastronomía y el mar se convierten en el epicentro de su actividad económica y social. Encontrarás todos los detalles en portolimpic.barcelona.

Un evento de estas características comporta un gran volumen de visitantes. El web mobilitat.barcelona ofrecerá información detallada de afectaciones y alternativas, y el buscador de rutas municipal «Cómo llegar» sugerirá recomendaciones de desplazamiento durante el tiempo que dure la competición.

Cultura.barcelona

De forma paralela a la competición deportiva, se celebra la Regata Cultural, un programa de actividades culturales, artísticas, deportivas, gastronómicas, de ciencia y de ocio que se pone en marcha para acercar el mundo de la vela a la ciudadanía.

Varias exposiciones ofrecen visiones complejas de la relación entre los seres humanos y el mar; lo tratan desde la fotografía, la arqueología o las experiencias inmersivas en diferentes museos de la ciudad, que pueden consultarse en este enlace. Por su parte, el ciclo de lecturas Letra Pequeña, de las bibliotecas de la ciudad, se sumará hablando de libros vinculados al mar.

Una vez terminado el Grec, las artes escénicas siguen llenando de vida los teatros de Barcelona, ​​y el web de referencia para consultar la cartelera es teatre.barcelona. También la música llenará el Castillo de Montjuïc durante las noches de agosto con el festival Sala BCN. Y si te quedas con ganas de más, recuerda que en cultura.barcelona encontrarás toda la actividad cultural de la ciudad.

Buena alimentación

Las altas temperaturas y el bochorno nos hacen cuidar más lo que comemos y cómo lo hacemos. Una alternativa saludable es comprar en los mercados de Barcelona, ​​donde se venden productos frescos y de proximidad, y que están tan cerca como este enlace: mercats.barcelona.

Pero si te da pereza cocinar, puedes aprovechar toda la oferta gastronómica de la ciudad, que es un auténtico referente mundial, una marca conocida en todo el mundo.

Esperamos que disfrutes mucho de este agosto.barcelona!

Consejos para optimizar el SEO para el móvil

La optimización del SEO para dispositivos móviles es esencial si tenemos en cuenta que los teléfonos inteligentes son la herramienta principal de acceso a internet para muchos usuarios. Los motores de búsqueda como Google priorizan los sitios web que ofrecen una buena experiencia móvil. Para ayudarte a mejorar el SEO, compartimos una serie de consejos para optimizar el SEO de tu sitio web para el móvil:

1. Diseño responsive

Un diseño responsive se adapta automáticamente a diferentes tamaños de pantalla. Esto significa que tu sitio web se verá bien tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, por lo que mejorará la experiencia de usuario. Google recomienda el diseño responsive porque facilita la indexación de contenidos y evita contenido duplicado.

2. Buena velocidad de carga

La velocidad de carga es crucial para el SEO móvil. Los usuarios de móvil tienden a abandonar un sitio si tarda más de tres segundos en cargarse. Mejorar la velocidad de carga puede reducir la tasa de rebote y aumentar el tiempo de permanencia en el sitio. Puedes utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar problemas de velocidad.

3. Optimización de contenido

El contenido debe ser fácilmente legible en pantallas pequeñas. Utiliza párrafos cortos, listas con viñetas y encabezamientos claros. Un contenido bien estructurado facilita la lectura y mejora la experiencia de usuario. Adapta el contenido para dispositivos móviles con un lenguaje sencillo y directo, y asegúrate de que las llamadas a la acción (CTA) son accesibles.

4. Evita Flash y anuncios emergentes intrusivos

El Flash no es compatible con muchos dispositivos móviles y los anuncios emergentes (pop-ups) pueden ser muy molestos para los usuarios. Evitar estos elementos mejora la experiencia de usuario y evita penalizaciones de Google. Utiliza tecnologías como HTML5 en lugar de Flash y configura los anuncios emergentes para que sean menos intrusivos o elimínalos.

5. Optimización para la búsqueda local

Muchas búsquedas móviles son de carácter local. Optimiza tu sitio para la búsqueda local añadiendo información relevante como la dirección, el teléfono y los horarios. Las búsquedas locales pueden traer tráfico de calidad altamente interesado en tus servicios o productos. Inscribe tu negocio en Google My Business y asegúrate de que tu información local es accesible en toda la web.

6. Implementación de datos estructurados

Los datos estructurados son fragmentos de código que ayudan a los motores de búsqueda como Google a entender mejor el contenido del sitio web. Puedes utilizar Schema.org para marcar elementos como productos, reseñas y eventos.

Los datos estructurados pueden mejorar la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda con rich snippets. Con la ayuda de una persona experta en programación, añade marcaje de datos estructurados al código HTML del sitio siguiendo las directrices de Schema.org.

7. Uso de Accelerated Mobile Pages

Las páginas AMP (Accelerated Mobile Pages) son una iniciativa de Google para acelerar la carga de páginas web en dispositivos móviles. Es aconsejable implementar la versión AMP de las páginas web, ya que se cargan casi instantáneamente y mejoran la experiencia de usuario.

8. Monitorización y análisis

Por último, es crucial monitorizar el rendimiento del sitio web y hacer ajustes constantes. La monitorización regular te permite identificar problemas rápidamente y adaptarte a las nuevas tendencias SEO. Utiliza herramientas como Google Analytics, Search Console y otras herramientas de SEO para hacer un seguimiento del rendimiento del sitio web y obtener información valiosa.Esperamos que este artículo te ayude a entender la importancia de tener en cuenta el SEO para móvil y te sirva de guía para optimizar el posicionamiento de tu web y la experiencia de los usuarios que acceden a través del móvil.

El dominio .barcelona participará en la reunión del GeoTLD Group en Londres

El dominio .barcelona será uno de los asistentes a la reunión del GeoTLD Group que tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en Londres. Este encuentro reunirá a representantes de distintos dominios geográficos de primer nivel (geoTLD) para debatir las oportunidades y los retos que tienen los dominios en la era digital actual.

Durante el encuentro se examinará la evolución del mercado de los geoTLD en el contexto de las tendencias económicas más amplias y la digitalización continua. Se revisarán factores como el crecimiento económico, los cambios en el uso de internet, el aumento del número de usuarios de internet y el crecimiento del comercio electrónico. El objetivo es evaluar críticamente cómo funciona el mercado de los geoTLD.

Uno de los temas imprescindibles en estas reuniones es la seguridad. Para ello se dedicará una de las sesiones a tratar aspectos como el abuso del DNS en los geoTLD, los esfuerzos por mantener estos dominios como espacios seguros y las estrategias para mostrar mejor los geoTLD como lugares seguros en línea.

También se hablará de la implementación de la directiva NIS 2, la normativa de la Unión Europea que refuerza las medidas de ciberseguridad para proteger las redes y los sistemas de información críticos ampliando su alcance y exigiendo más coordinación y resiliencia ante las amenazas cibernéticas.

Finalmente, se hará un coloquio de actualizaciones de registro, donde cada geoTLD participante compartirá noticias recientes y desarrollos actuales.

La reunión se cerrará con un resumen de las cuestiones pendientes y la planificación del próximo encuentro.

Los barrios mejoran en Barcelona con pladebarris.barcelona

La tercera edición del Plan de barrios, el conjunto de intervenciones a pequeña escala centradas en la reducción de las desigualdades en zonas concretas de Barcelona, ​​ha empezado a funcionar. Y lo hace centrándose en los colectivos que más sufren los efectos y las consecuencias de estar en situación de vulnerabilidad, como son las mujeres, las personas mayores, los adolescentes o las personas migrantes.

Llegará a una cuarta parte de los barceloneses y barcelonesas, distribuidos en 27 barrios de 7 distritos distintos, y se dedicarán 300 millones de euros. Como novedad, a partir del 2025 se añadirán dos planes de regeneración urbana singulares, para los barrios de montaña y para la Marina del Prat Vermell.

El nuevo Plan de barrios consolida algunas de las políticas ya iniciadas y se propone intervenir de forma más focalizada e intensiva en los barrios que ya formaban parte de las ediciones anteriores. Se distribuye en tres grandes ámbitos: educación y cultura, espacio público y accesibilidad, y vivienda y rehabilitación, y se aplicarán nuevas estrategias en la lucha contra las desigualdades.

Puedes encontrar toda la información del Plan de barrios en pladebarris.barcelona.

Innovación urbana en la ciudad con .barcelona

En un contexto de emergencia climática, la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan ampliar y aumentar el confort y rendimiento energético de los edificios es esencial. Barcelona está testando tres prototipos de construcción industrializada que respondan al reto de mejorar la habitabilidad y la sostenibilidad de los edificios actuales, y reducir así las emisiones de CO₂ y los consumos energéticos.

Las tres propuestas ganadoras del concurso de ideas lanzado en el 2022 por la Fundación BIT Habitat y el Instituto Municipal de Urbanismo son los prototipos ALIGRA, Regenerar Barcelona e InnoFAB. Se trata de módulos de gran tamaño similares a tres fachadas de edificios, pensados ​​para adaptarse a edificios de viviendas existentes.

Son estructuras de madera o metálicas que añaden una nueva fachada a los edificios que les permite ganar espacio nuevo (balcones, nuevas estancias o zonas comunitarias), o mejorar su aislamiento y el impacto del sol. También plantean construcciones en las azoteas para colocar paneles solares, cubiertas verdes o para captar y reutilizar el agua de la lluvia. Estos sistemas industrializados se pueden fabricar en los talleres por partes, y después se montan directamente en los edificios de forma sencilla, rápida y económica.

Los tres prototipos se monitorizarán durante doce meses en un solar del Campus Diagonal-Besòs, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Sant Adrià de Besòs, para valorar los impactos en salud y confort, resiliencia urbana, eficiencia energética, economía circular y biodiversidad. Esto será posible gracias a la instalación de un sistema de sensores de edificio inteligente que permitirán la medición continua de varios parámetros. Puedes encontrar más información en la web bithabitat.barcelona.

Migrar tu sitio web a un dominio .barcelona: todo lo que debes tener en cuenta

Si hace poco que has registrado un dominio .barcelona y ya tenías web, toca prepararlo todo para migrar tu web al nuevo dominio. Sabemos que puede ser una tarea compleja y que hay que planificarla bien. Aunque te aconsejamos hacerlo con la ayuda de una persona profesional en programación, te explicamos qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer la migración.

1. Planificación de la migración y evaluación del sitio actual

Antes de empezar la migración, hay que planificar bien el cambio y revisar el estado del web actual. Es un buen momento para hacer un inventario del contenido y decidir cuál queremos mantener y cuál ha quedado obsoleto.

Una manera de saber qué contenido genera más interés es hacer un análisis del tráfico que recibe tu web, así podrás ver cuáles son las páginas más visitadas y los recursos que más utilizan tus usuarios.

2. Preparación del nuevo dominio

Si aún no lo has hecho, antes de hacer la migración hay que registrar el dominio .barcelona: asegúrate de que el nuevo dominio está registrado y configurado correctamente. Para ello puedes consultar la lista de registradores acreditados que aparecen en nuestro web. Aquí encontrarás los servicios que ofrecen, así como los precios de alta y renovación.

Cuando tengas el dominio registrado, hay que configurar el nuevo hosting: si cambias de proveedor de hosting, asegúrate de que el nuevo servidor está preparado para recibir tu sitio web. Si no lo tienes claro, contacta con tu nuevo proveedor para que te ayude.

3. Transferencia del contenido

Este es uno de los puntos clave de la migración, te recomendamos que a partir de este paso cuentes con la ayuda de una persona con conocimientos de programación.

Deberá hacer una copia de seguridad completa de tu sitio web actual, incluyendo todos los archivos y la base de datos. Una vez tengas la copia de los ficheros, ya se puede hacer la transferencia al nuevo servidor asociado con el dominio .barcelona.

Además de los ficheros, también habrá que migrar la base de datos de tu sitio web actual e importarla al nuevo servidor.

4. Configuración del DNS

La configuración del DNS es crucial para que tu nuevo dominio .barcelona apunte correctamente a tu sitio web. Deberás acceder al panel de control de tu proveedor de dominio y actualizar los registros A y CNAME con la nueva dirección IP de tu servidor. Estos cambios pueden tardar hasta 48 horas en propagarse por todo internet. Por último, deberás comprobar que tu sitio web se carga correctamente y que todos los enlaces funcionan.

5. Redirecciones y SEO

Para mantener el tráfico y el SEO cuando hagas la migración al dominio .barcelona, hay que configurar las redirecciones 301 desde el antiguo dominio al nuevo para asegurar que los visitantes y los motores de búsqueda sean dirigidos correctamente. Habrá que actualizar todos los enlaces internos, así como los ficheros sitemap.xml y robots.txt para reflejar las nuevas URL. Estas redirecciones permanentes ayudan a preservar el posicionamiento y la autoridad de tu sitio web.

6. Verificación y pruebas

Después de migrar al dominio .barcelona, comprueba que todas las páginas se cargan correctamente y no hay errores 404. Revisa que todos los formularios y enlaces funcionan bien. Puedes añadir el nuevo dominio a Google Search Console para monitorizar el rendimiento, y asegúrate de que Google Analytics está configurado para seguir el tráfico. Revisa continuamente el sitio web para detectar y solucionar cualquier problema.

7. Comunicación con los usuarios

Después de migrar al dominio .barcelona, informa a tus usuarios y clientes sobre el cambio a través de comunicados y actualizaciones en las redes sociales. Asegúrate de que todas las plataformas y materiales de marketing reflejen el nuevo dominio. Establece un canal de soporte para ayudar a los usuarios si tienen cualquier problema. Haz la monitorización del sitio web para identificar y solucionar rápidamente cualquier problema que aparezca después de la migración.

Por último, te recomendamos hacer la migración en las horas en las que tu web tenga poco tráfico, y, si algo no va bien, siempre puedes recuperar el web con la copia de seguridad hecha al principio. Esperamos que este paso a paso te ayude y te sirva de guía para poder hacer la migración del web a tu dominio .barcelona.

Il·lustració amb dos ordinadors que intercanvien dades.

Nos reunimos con el registrador cdmon para impulsar el dominio .barcelona

Hace unos días tuvimos la oportunidad de reunirnos con una parte del equipo de cdmon. En concreto, conversamos con David Blanch, director digital, y Marina Moreno, especialista de marketing y creadora de contenidos de cdmon.

cdmon es uno de los registradores oficiales del dominio .barcelona. Ya debes saber que todos los dominios deben registrarse a través de una empresa registradora acreditada por el ICANN, y no pueden adquirirse directamente en el dominio.

Durante la reunión tratamos varios temas para ayudar a impulsar el dominio .barcelona en esta nueva etapa. cdmon mostró un gran interés por explorar nuevas vías de colaboración que puedan ayudar a potenciar la presencia de los dominios .barcelona en el mercado digital. El conocimiento y la experiencia que tienen en este sector hace que sean un socio imprescindible para el futuro del dominio.

Esperamos poder adelantarte pronto algunas de las iniciativas en las que estamos trabajando conjuntamente el dominio .barcelona y cdmon. El objetivo es ofrecer el mejor servicio posible y promover los valores y ventajas del dominio .barcelona en el ámbito digital.

Representants de cdmon i de Punt Barcelona posen en una foto de grup.

El festival de verano en Barcelona se llama festivalgrec.barcelona

Vuelve un clásico del verano barcelonés. El festival Grec llega a la 48.ª edición con un regreso a los orígenes. La programación de este año es un viaje hacia el interior, que busca su esencia, la de las artes escénicas, y recorrer la historia del teatro; pero sobre todo quiere celebrar las amistades artísticas y las alianzas tejidas en los últimos ocho años.

Entre las propuestas se encuentran grandes nombres de la escena internacional, imprescindibles del teatro, la danza o el circo: Lola Arias, Angélica Liddell, Christian Jatahy, Jan Lauwers, Krzysztof Warlikowski, William Forsythe, Johan le Guilhem o Hofesh Schechter traerán sus proyectos en el Teatre Lliure, el Mercat de les Flors o el Teatro Nacional de Cataluña.

Pero en la programación de este año también tienen un peso importante los artistas y las compañías con una gran complicidad con el Grec. Sílvia Pérez Cruz inaugurará esta edición con el proyecto Circular, basado en su último disco, Toda la vida, un día, y lo hará durante tres días rodeada de artistas amigos. También estarán presentes Antònia Font, Pau Vallvé o Kae Tempest.

Desde el 26 de junio hasta el 4 de agosto, el festival se extiende por una cincuentena de espacios de Barcelona con 81 espectáculos y más de 50 actividades paralelas. Encontrarás toda la información y la compra de entradas en su web: festivalgrec.barcelona.

Una foguera crema al mig de l'escenari del Teatre Grec de Barcelona. L'acompanya la llegenda "Grec. Festival de Barcelona. Estiu 2024."