El meet.barcelona incorpora una agenda con lo más importante del 2024

El portal de ciudad meet.barcelona lo utilizan las personas que visitan Barcelona, ya sea por turismo, estudios o negocios. Está disponible en cuatro idiomas y ofrece información de servicio para facilitar la estancia en la ciudad o, por ejemplo, las razones para trabajar en ella o venir de escapada.

Ahora ha incorporado una mejora sustancial: una agenda anual con los acontecimientos imprescindibles del 2024, y se suman también los que han tenido lugar recientemente para reforzar la vertiente internacional de la página.

Además de los clásicos anuales, como las Fiestas de La Mercè, el Open House Barcelona o el Día de Sant Jordi, pueden encontrarse recomendaciones musicales (Jonas Brothers, Andrea Bocelli, Primavera Sound) o algunos de los principales salones (Salón Náutico, Cómic Barcelona, Smart City).

¡Y los acontecimientos deportivos! La Copa América, la Cursa dels Nassos o el Trofeo Conde de Godó. Todo un calendario con las actividades que no se puede perder quien llegue a la ciudad.

Cinco consejos para actualizar el diseño de tu web

A medida que el mundo digital evoluciona, el paisaje del diseño web también experimenta cambios para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las últimas tecnologías. Te presentamos algunas de las tendencias más destacadas en el diseño web del 2024.

1. Temas oscuros y moda dark mode

El modo oscuro o dark mode sigue ganando popularidad, ya que ofrece beneficios como la reducción del estrés visual y el ahorro de batería en dispositivos móviles. Muchos sitios web ofrecen opciones de modo claro y oscuro para permitir que los usuarios escojan el que prefieran y mejorar su experiencia de navegación.

2. Cuadrícula Bento

La cuadrícula Bento busca simplificar y estructurar las páginas web de manera más eficiente. Inspirada en los principios de la disposición japonesa Bento Box, esta tendencia organiza los contenidos en secciones claramente definidas utilizando una combinación de espacios en blanco generosos y elementos gráficos o visuales para separar las diferentes partes del sitio web. Esta estructura facilita la navegación y la comprensión de la información a los usuarios y crea una experiencia más intuitiva y agradable.

3. Diseño tipográfico innovador

La tipografía siempre ha sido una parte crucial del diseño web, pero ahora más que nunca hay un aumento del uso de tipografías personalizadas y atrevidas para captar la atención de los usuarios. Desde el uso de fuentes variables hasta la experimentación con la disposición tipográfica, los diseñadores juegan con las posibilidades para crear experiencias de lectura más interesantes y atractivas.

4. Accesibilidad priorizada

Con un enfoque creciente de la inclusión y la accesibilidad digital, los sitios web priorizan el diseño accesible para garantizar que todos los usuarios, incluidos los que tienen alguna discapacidad, puedan acceder al contenido en línea e interactuar con facilidad. Esto incluye la optimización para lectura de pantalla, el contraste de colores mejorado y la navegación simplificada.

5. Microinteracciones y animaciones sutiles

Las microinteracciones y las animaciones sutiles tienen un papel importante en la experiencia del usuario (UX) en el web. Desde botones con efectos de transición hasta respuestas de animación cuando se mueve el cursor, estos detalles son clave para mejorar la interactividad y el engagement de los usuarios con el contenido en línea.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad si estás pensando en actualizar tu web y adaptarlo a las tendencias actuales para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios.

ICANN 79 Community Forum: El encuentro anual de la Internet global

Puerto Rico ha sido el escenario de la 79.ª reunión de ICANN Community Forum, que ha tenido lugar del 2 al 7 de marzo. Este evento anual es crucial para la evolución y la gobernanza de la Internet global, ya que reúne a profesionales, expertos e interesados de todo el mundo para abordar las cuestiones más urgentes y relevantes relacionadas con la infraestructura y la política de Internet.

Una de las cuestiones centrales tratadas durante esta reunión ha sido la presentación del nuevo Programa de subvenciones de ICANN, así como el desarrollo del próximo Plan estratégico de ICANN y la preparación del Universal Acceptance Day, que tendrá lugar el 28 de marzo. El Universal Acceptance Day es una iniciativa destinada a promover los estándares y prácticas que garanticen la compatibilidad con todos los nombres de dominio y direcciones de correo electrónico, y fomentar la implementación de estas prácticas a escala global para mejorar la experiencia de Internet para todos los usuarios.

Otros temas clave que han sido objeto de discusión incluyen la gestión de los nombres de dominio y las direcciones IP, la promoción de la diversidad y la inclusión dentro de la comunidad de Internet, y el futuro de la gobernanza de Internet en un contexto geopolítico cambiante. ICANN ha estado bajo escrutinio constante para asegurar que sus políticas y decisiones reflejen los intereses de todos los participantes de la red, independientemente de su ubicación geográfica o su afiliación institucional.

Además de las sesiones formales de ICANN, el evento ha sido una plataforma para reuniones informales, charlas y redes de contactos entre los miembros de la comunidad de Internet. Estos intercambios informales son esenciales para la construcción de relaciones y colaboraciones que pueden influir en el futuro de la red.

A medida que la red sigue evolucionando y creciendo, es esencial que la comunidad global de Internet siga colaborando y trabajando unida para garantizar un futuro sostenible, seguro e inclusivo para todos los usuarios de Internet.

Calentamos motores para el ICANN79

La Corporación de Nombres y Números Asignados a Internet (ICANN) ha anunciado el programa de preparación para el ICANN79, una serie de sesiones diseñadas para preparar a la comunidad de la ICANN para el próximo foro comunitario ICANN79, que tendrá lugar del 2 al 7 de marzo de 2024 en San Juan, Puerto Rico.

El programa de preparación para el ICANN79 se llevará a cabo del 20 al 22 de febrero. Este programa incluirá una serie de doce sesiones que abordarán diversos temas relevantes para la comunidad de la ICANN, entre los que se incluyen las actualizaciones de la comunidad de Aceptación Universal (UA), los nombres de dominio internacionalizados (IDN), la relación del Consejo de la ICANN con la comunidad o la implementación de nuevos programas de gTLD, entre otros.

El foro comunitario ICANN79 es el espacio idóneo para tratar los temas relevantes para la gobernanza de Internet y la gestión de los nombres de dominio, como los siguientes:

Las políticas de nombres de dominio: para discutir cambios o propuestas de políticas relacionadas con la asignación y gestión de los nombres de dominio a escala global.

La seguridad y estabilidad de la red: para abordar cuestiones de seguridad cibernética y medidas para garantizar la estabilidad y fiabilidad de la infraestructura de Internet.

La privacidad y protección de datos: se llevan a debate cuestiones relacionadas con la privacidad de los usuarios de Internet y las medidas para proteger sus datos personales en el contexto de los nombres de dominio.

Nuevas extensiones de dominio: para revisar las solicitudes de nuevas extensiones de dominio y debatir los criterios para aprobarlas y gestionarlas.

La ICANN opera a través de un modelo de gobernanza multilateral que incluye la participación de diferentes partes interesadas, como gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades técnicas y académicas, y la industria de Internet. Los foros comunitarios que organiza la ICANN son fundamentales para asegurar que las decisiones se tomen en beneficio de todos los usuarios de Internet.

Los dominios culturales y territoriales .barcelona, .cat, .eus y .gal se reúnen en La Coruña

La Coruña ha sido el escenario recientemente de un encuentro de representantes de los dominios culturales y territoriales .barcelona, .cat, .eus y .gal. Esta reunión, celebrada el día 1 de febrero, permitió a los participantes compartir sus planes de futuro, las acciones comerciales previstas para este año y las previsiones de evolución del mercado y de la red.

Los cuatro dominios participantes son miembros del grupo GeoTLD, que reúne dominios con un trasfondo geográfico, lingüístico y cultural como .scot (Escocia), .london (Londres) o .bzh (Bretaña). A través de este grupo se coordinan acciones comunes de comunicación con el público y los órganos de gobernanza de la red, como ICANN. En el encuentro participaron también algunos de los registradores más relevantes, una oportunidad para trabajar juntos por el futuro de los dominios culturales y territoriales.

La jornada se inició con una presentación a cargo del director de la Ciudad das TIC, Alfonso Martínez, sobre la importancia de las nuevas infraestructuras y la descentralización para la valorización de las industrias TIC. También se habló de la descentralización de las agencias reguladoras, tomando como ejemplo la inminente apertura de la AESIA en La Coruña.

En la segunda parte de la sesión, cada dominio expuso su situación actual y sus planes para el 2024. Se trataron temas como la inteligencia artificial, los cambios en la legislación europea, la protección de los datos de los usuarios, la ciberseguridad y la cooperación en medio de los cambios geopolíticos.

Se discutió la posibilidad de implementar acciones conjuntas, comerciales o de marca durante el 2024. La reunión concluyó con una cena de trabajo con el objetivo de reforzar las relaciones entre los registros y los registradores.

Aterriza un nuevo DistricteCultural.barcelona

¡Llega una nueva edición del Barcelona Districte Cultural! Hasta el 27 de abril, podrás disfrutar de más de 230 espectáculos gratuitos, conciertos, artes escénicas y sesiones de cine en los centros cívicos de los barrios.

Encontrarás propuestas de compañías de teatro que tratan temas como la migración, las relaciones familiares, la guerra, el amor o la memoria. La plasticidad de la danza y la magia del circo llegan con varias compañías locales e internacionales, con shows para todas las edades.

En cuanto a la música, se han programado nueve conciertos de estilos musicales tan variados como la electrónica, el pop, el rap, el soul o el punk. La sección Petit Cineclub será la encargada de proyectar varios films de animación premiados internacionalmente.

Algunas de estas propuestas van acompañadas de coloquios, charlas, presentaciones y actividades complementarias, y también se han organizado sesiones especiales para escuelas e institutos.

En la web del Barcelona Districte Cultural está disponible la programación completa, y ya se pueden reservar las entradas, que son gratuitas. Para estar al día y no perderte nada, también puedes suscribirte al boletín.

Una captura de l'espectacle de dansa 'Ego' de la companyia Humana.

Park Güell se escribe parkguell.barcelona

Es uno de los símbolos de nuestra ciudad y una de las imágenes más buscadas por quienes nos visitan. El Park Güell tiene más de un siglo de historia y sobrepasa con creces los 4,5 millones de visitantes anuales.

Aun así, también es un espacio ciudadano. Desde el 2013, Barcelona de Servicios Municipales (BSM) regula el acceso al Park Güell con el objetivo de preservar este espacio emblemático de la ciudad y velar por un mantenimiento correcto y por la convivencia con los usos vecinales y escolares. 

Medio millón de barceloneses y barcelonesas accedieron al parque en el 2023 utilizando el carné de vecindad, y cerca de 160.000 acudieron a las actividades del programa Gaudir Més. Las visitas escolares prácticamente se han doblado respecto al año anterior.

En parkguell.barcelona encontrarás todo lo necesario para planificar tu visita, pero también una cronología detallada de la construcción, el contexto de la época y una extensa galería multimedia del parque. Acércate para disfrutar de este conjunto declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1984.

Vista general de l'entrada del Park Güell, amb el drac en primer terme.

Metaetiquetas: qué son y cómo se utilizan

Las metaetiquetas, también conocidas como metadatos, son fragmentos de código HTML que proporcionan información sobre el contenido de una página web para los motores de búsqueda y otros servicios en línea. Utilizarlas de manera efectiva es crucial en el trabajo SEO de un sitio web para mejorar el posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda.

Hay varias metaetiquetas importantes que deben tenerse en cuenta:

1.     Metaetiqueta de título (title): esta es una de las metaetiquetas más esenciales. Especifica el título de la página y es el texto que aparece en la barra de título del navegador. Hay que asegurarse de que sea atractivo, que contenga palabras clave relevantes y que no exceda los límites recomendados por el motor de búsqueda.

2.     Metaetiqueta de descripción (description): proporciona una breve descripción del contenido de la página. Es el fragmento de texto que aparece bajo el título en los resultados de búsqueda. Una descripción bien elaborada e informativa puede aumentar la tasa de clics.

3.     Metaetiqueta de URL canónica (canonical): se utiliza para indicar cuál es la página principal cuando hay varias similares. Esto ayuda a jerarquizar y priorizar la página señalada como canonical. Hay que tener en cuenta que, en este caso, la metaetiqueta se pone en la página secundaria para indicar cuál es la principal.

4.     Metaetiqueta de indexación/no indexación (robots): con esta metaetiqueta se puede indicar a los motores de búsqueda si queremos indexar una página o no. A veces, se puede utilizar para evitar que determinadas páginas se muestren en los resultados de búsqueda.

5.     Metaetiqueta descriptiva de imágenes (alt): tiene el objetivo de explicar lo que muestra una imagen. Además de ser un elemento que ayuda al posicionamiento, es importante también para facilitar la usabilidad del sitio a personas con problemas de visión que utilizan lectores de pantalla que incluyen estos textos.

Para utilizar eficazmente las metaetiquetas para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, hay que asegurarse de que estén alineadas con el contenido de la página e incluyan palabras clave relevantes. Es importante mantener una estructura coherente y evitar el uso excesivo de palabras clave, ya que los motores de búsqueda pueden penalizar esta práctica. Finalmente, es recomendable revisar y actualizar las metaetiquetas regularmente para adaptarse a los cambios en las tendencias de búsqueda y a los algoritmos de los motores de búsqueda.

Un año de transformación y compromiso con la comunidad digital de la ciudad

El año 2023 ha marcado una etapa crucial para el dominio .barcelona, con una presencia destacada en acontecimientos clave de la ciudad. La participación activa en los congresos digitales más relevantes, como el E-Show, BizBarcelona y WordCamp, ha consolidado el compromiso con el mundo digital local.

Uno de los proyectos más significativos impulsados por .barcelona ha sido la digitalización de los clubs y entidades deportivos de la ciudad con el proyecto elmeuclubesportiu.barcelona. Esta iniciativa ha contribuido a reducir la brecha digital del sector, así como a dar a conocer la existencia del dominio y sus valores y beneficios asociados.

La colaboración con otros dominios como .cat, .gal y .eus tomó protagonismo en una jornada de trabajo el 8 de junio. Este encuentro sirvió para compartir planes y perspectivas, establecer sinergias y explorar las tendencias futuras en internet.

A escala internacional .barcelona ha compartido su proyecto de digitalización local con el GeoTLD Group en el encuentro anual en Colonia, y ha contribuido así a estrategias comunes sobre la directiva NIS2 y el comárquetin.

La presencia en el Congreso de ICANN 78 en Hamburgo reforzó el papel de .barcelona en la gobernanza de internet, y demostró el compromiso de la ciudad con las decisiones que configuran la arquitectura digital mundial.

A finales de año, la presentación de la nueva imagen del dominio .barcelona marca una reorientación estratégica para consolidarlo como el referente indispensable para proyectos relacionados con la ciudad.

El 2024 se inicia con una fuerte determinación para seguir construyendo notoriedad y reputación, con colaboraciones con registradores, acciones de comárquetin y presencia destacada en acontecimientos relevantes. El .barcelona se erige como el dominio fundamental para impulsar la ciudad hacia el futuro digital.

Las entidades deportivas se digitalizan con el .barcelona

En el dominio .barcelona hemos desarrollado un proyecto para ayudar a digitalizar los clubs y las entidades deportivas de Barcelona. Se trata de elmeuclubesportiu.barcelona, y les ha permitido estrenar una página web —o actualizar la que ya tenían si estaba obsoleta— y al mismo tiempo vincular su identidad digital a los valores de la ciudad.

“Para muchos era un proyecto pendiente que no podían afrontar por motivos económicos, y esta oportunidad les ha caído del cielo porque han conseguido cubrir sus necesidades”. Toni Burrueco es técnico de promoción deportiva del Instituto Barcelona Deportes y ha sido uno de los principales enlaces de este proyecto.

La revolución digital en la que nos encontramos inmersos nos obliga a adaptarnos a las nuevas maneras de consumir la información. Eso sucede también a la hora de relacionarse con los socios de las entidades.

“Las entidades deportivas y su comunicación tienen una realidad principalmente dinámica que transforma las redes sociales de muchas de ellas en su sitio web. Pero un web con dominio propio les permite dejar una constancia temporal mucho más allá del día a día, explicar quiénes son, qué hacen, cuál es su historia, la conexión con su entorno… Un web para una entidad deportiva es un diamante que hay que pulir —insiste Burrueco—, es la puerta de entrada para dar a conocer el trabajo que se hace a cualquier persona que esté interesada en participar o sumarse a la entidad o, incluso, a los rivales deportivos”.

A través del Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto Barcelona Deportes y la Fundació .cat, los clubs interesados sin presencia digital o que tenían una página obsoleta han conseguido un sitio web gratuito one-page, con fotografías, una descripción del servicio, los datos de contacto y la opción de ubicación en el mapa. Gracias a este proyecto, estrenan página instalaciones municipales como el Campo Municipal de Béisbol y Sóftbol Carlos Pérez de Rozas o entidades pioneras como el Centro de Recuperación y de Investigaciones Submarinas. Asociaciones deportivas como Futsal Dante y el Club Atletisme Esport i Salut Picornell se han sumado a otras de reciente creación, como el Club de Baloncesto Turó o Rollergrind, para pasar a formar parte del ecosistema .barcelona.