La energía en Barcelona es energia.barcelona

Las ciudades son responsables del 70 % de las emisiones de CO2 que se generan en el mundo y son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Pero del mismo modo que son una parte del problema, se hace evidente que también son imprescindibles en la solución.

Barcelona consume 13.222 GWh/año, de los que solo cerca de 1.229 GWh se producen con energías renovables. Es una cifra que hay que hacer aumentar significativamente, y por este motivo la ciudad trabaja para construir su propio modelo energético, basado en el suministro de energía 100 % renovable, con cero emisiones y accesible a todo el mundo de manera democrática.

Continúa así su larga tradición en la lucha contra el cambio climático, y desde el año 2002 ha ido desarrollando varias actuaciones de planificación con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la generación de energía renovable y local, mejorar la eficiencia energética y adaptarse a los impactos esperados. En el web energia.barcelona encontrarás todos los datos, y también puedes consultar cuáles son tus derechos energéticos y acceder a documentos, consejos y guías para la mejora y el ahorro energético.

Panells solars a la façana de la Fàbrica del Sol de Barcelona.

Por Navidad, pide un deseo .barcelona

Las ciudades brillan, y miles de luces parpadean en las calles, en los árboles, en las casas. Es el momento más mágico del año, aquel en que susurramos nuestros deseos con la ilusión de verlos cumplidos.

Si el tuyo es ganar presencia en internet, ya lo tienes en las manos. Es el dominio .barcelona, y no entiende de fronteras lingüísticas —te permitirá utilizar caracteres especiales— ni geográficas —te ayudará a destacar en Google Maps—.

Solo cerca de treinta ciudades en todo el mundo guardan en su saco un regalo como este. La estrella del árbol para los proyectos innovadores, negocios de proximidad y marcas e iniciativas arraigadas en la ciudad, y también para quienes quieran abrir mercado en Barcelona.

Y si ya tienes un dominio que no es .barcelona, pídelo como secundario y multiplica las posibilidades de hacerte ver en la red. ¡Recuerda ponerlo en la carta!

Para diseño en Barcelona, Disseny Hub .Barcelona

Barcelona es conocida, entre otras cosas, por su arquitectura, su diseño y su urbanismo. El espacio de divulgación por excelencia de estos ámbitos es el Museo del Diseño (DHub), un espectacular edificio en la plaza de las Glòries, que acaba de celebrar su noveno aniversario. 

Hasta principios de enero se pueden visitar las exposiciones temporales dedicadas al proyecto Òh!pera —impulsado por el Gran Teatre del Liceu—, la arquitectura catalana y balear de los últimos años o los proyectos seleccionados por el FAD como los mejores del año.

El DHub también tiene preparadas varias propuestas para el público infantil, vinculadas a dos muestras actuales. Los más pequeños pueden participar en el taller “La Navidad en el bolsillo” y diseñar un bolsillo para guardar el regalo que más les guste. Y los que son un poco más mayores pueden crear una trama con papeles de colores y diseños navideños inspirados por los estampados de las diseñadoras de “¡Aquí estamos! Las mujeres en el diseño, 1900-hoy”.

No podemos acabar sin recomendarte que visites las exposiciones permanentes del museo: ¡valen mucho la pena!

Encontrarás toda la información, y más propuestas, en dissenyhub.barcelona.

Visitamos el registrador Nominalia para impulsar el dominio .barcelona

Hace unos días nos reunimos con parte del equipo de Nominalia en su oficina de Barcelona. Concretamente, pudimos hablar con Manuela Becerra, directora general de Nominalia España, Francia y Portugal, Leticia Rodríguez, mánager de márquetin, Carina Peña, directora comercial, y Rebeca Saavedra, mánager de asistencia y atención al usuario.

Nominalia es una de las empresas registradoras oficiales del dominio .barcelona. Como ya sabes, todos los dominios deben registrarse a través de una empresa registradora acreditada por la ICANN, no se pueden comprar directamente en el dominio. Puedes encontrar más información sobre los registradores y revendedores en este artículo.

Desde el dominio .barcelona aprovechamos la ocasión para presentar la nueva etapa que hemos empezado recientemente y que tiene una nueva imagen. Un momento perfecto para trabajar en la fórmula para desarrollar iniciativas conjuntas para mejorar la conciencia y la comprensión del público con respecto a este dominio de ciudad. La colaboración podría incluir campañas de sensibilización, promocionales o acciones formativas para destacar los beneficios únicos de optar por el dominio .barcelona.

Durante la reunión también hablamos sobre el impacto positivo que la integración de la inteligencia artificial puede tener en la creación de páginas web y el impulso que esto puede dar a la promoción de dominios como el .barcelona.

.koeln y .cologne, el altavoz digital de Colonia

Hablamos con Christina Boenig, directora de producto en NetCologne, un operador de redes de Colonia (Alemania). Es la responsable de los productos de dominio de la compañía, que del 2014 al 2018 fue el registro oficial de los dominios .koeln y .cologne, los dos dominios de ciudad de Colonia. Desde el 2018, se han especializado en la gestión del márquetin de .koeln y .cologne en colaboración con el registro dotkoeln GmbH.

¿Cuántos dominios .koeln y .cologne se han registrado hasta ahora?

Empezamos en el 2014 con unos 4.000 dominios registrados. En el 2018, cuando vendimos el registro, eran 5.500. Hoy hay 4.900 dominios registrados. Un total de 3.273 están registrados a través de NetCologne, y el resto, por otros registradores.

¿Cuál es la misión principal de los dominios .koeln y .cologne?

Los dominios ya son muy conocidos en Colonia y alrededores. Estamos conectados con los clientes locales de negocios e involucrados en escuelas, asociaciones, acontecimientos y red wifi pública de la ciudad, así que ahora nos centramos en la regionalidad. Es decir, identificar el .koeln o .cologne con los atributos y valores de la ciudad.

¿Cuáles son los requisitos para registrar un dominio .koeln o .cologne?

Aunque estos dominios están enfocados en identificar a las organizaciones y personas de la ciudad, no hay restricciones específicas más allá de las habituales para cualquier tipo de dominio.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un dominio .koeln o .cologne en comparación con otras extensiones de dominio?

Es un dominio que muestra la conexión con Colonia y que dispone de una oferta de bienes y servicios en Colonia para los habitantes de Colonia. Además, al ser un dominio que geolocaliza, mejora los resultados de búsqueda y, como lleva el nombre de la ciudad, hace que sea más fácil de recordar.

¿Qué acciones habéis hecho para dar a conocer los dominios .koeln y .cologne a la comunidad local?

Llevamos a cabo una campaña de entrevistas continua con héroes locales: explican su historia empresarial y la razón por la que utilizan .koeln o .cologne. Queremos presentar una variedad de casos de uso diferentes. Desde la cafetería local o propietarios de tiendas de la ciudad hasta la implicación social o creadores de contenido. La autenticidad de los héroes locales genera confianza en sus mensajes. Utilizamos las entrevistas para la comunicación en las redes sociales y las acompañamos con información sobre el dominio. También las publicamos en nuestra revista habitual para clientes empresariales. Puedes encontrar las entrevistas en NetCologne local heroes – YouTube. Además de los héroes locales, hacemos campañas de publicidad como vinilar un tranvía con algunos eslóganes como “Tu ciudad, tu dominio” y “Quien ama Colonia lo muestra a todo el mundo”. Hicimos un sorteo en las redes sociales, en el que podías ganar una salida de surf por el río Rin con el eslogan “Surf fuera de línea con .cologne”.

¿Qué acciones hacéis para promocionar las iniciativas y organizaciones locales?

En el pasado les dimos .koeln o .cologne gratis o a un precio reducido. Aunque pensábamos que era una buena acción, no tuvo mucho éxito, ya que solo se utilizaron unos pocos dominios. A menudo solo había una redirección. La migración de los sitios web existentes parece una gran barrera. Así que ahora lo que hacemos es patrocinar a algunas asociaciones, acontecimientos y organizaciones en Colonia, como el festival de literatura lit.COLOGNE.

Finalmente, ¿cómo crees que los dominios .koeln y .cologne contribuyen al desarrollo de la comunidad de Colonia?

Además de ser un dominio que geolocaliza y que te vincula con los valores de la ciudad, desde NetCologne damos mucha visibilidad a los usuarios de los dominios .koeln y .cologne. Somos un altavoz digital de la ciudad.

Empezamos una nueva etapa con una nueva imagen

El .barcelona entra en una nueva etapa y estrena imagen con un universo visual desenfadado y con carácter.

La nueva imagen, con un personaje principal creado a partir de un punto, es resultado de una reorientación estratégica para adaptarnos al contexto actual y para posicionar el .barcelona como el dominio imprescindible para los proyectos relacionados con la ciudad.

El .barcelona da ahora un salto cualitativo para otorgar más valor a los productos digitales que tienen el dominio de la ciudad. En este sentido, el .barcelona no es un dominio cualquiera, no es solo una extensión, sino que potencia y da un significado propio a sus proyectos.

La nueva imagen tiene un efecto multiplicador, con un identificador común, y refuerza los proyectos con el dominio .barcelona como parte de una comunidad dinámica, innovadora, vital, comprometida y optimista. Si pasa en Barcelona, tiene el dominio .barcelona.

Un monasterio del siglo XXI

Fundado por la reina Elisenda de Montcada en el año 1327, el Monasterio de Pedralbes es una de las mejores representaciones del gótico catalán y un muestrario de la vida monástica y de clausura. Ofrece muchas actividades que se zambullen en sus setecientos años de historia, reflejan sus espacios o sirven para pasar un buen rato en familia. Puedes encontrarlas en su dominio: monestirpedralbes.barcelona

Además de las visitas al conjunto monumental, cada mes se puede asistir a una de las distintas visitas comentadas, con reserva previa en el web. Pueden descubrirse las diferentes facetas del monasterio: su arquitectura, la alimentación de los residentes o la importancia del agua en el recinto.

Con la llegada de las fiestas de Navidad, también son muchas las actividades familiares que se ofrecen, como el taller de cianotipias, el de coronas de adviento o el de dulces de Navidad para los pequeños de la casa. 

Pero, sin duda, uno de los platos fuertes del monasterio son los conciertos, que encuentran entre sus paredes centenarias uno de los mejores escenarios. Ya se pueden adquirir las entradas para el concierto de Navidad de este año, con obras de Händel, Scarlatti y Geminiani.
Encontrarás toda la información y más propuestas en monestirpedralbes.barcelona.

Claves para evitar el hotlinking y proteger tus recursos en línea

El hotlinking, o vinculación directa, es un término que indica que alguien utiliza el enlace de una imagen, un vídeo u otro contenido multimedia de un sitio web y lo incorpora directamente a su propio sitio web o su plataforma, sin alojar la imagen o el contenido él mismo. Eso puede conducir a varios problemas para los propietarios de sitios web, incluyendo la utilización no autorizada del contenido y el consumo no autorizado del alojamiento y el ancho de banda. Afortunadamente, hay varias maneras de prevenir esta práctica.

Para empezar, muchos sitios web utilizan la protección deshabilitando la vinculación directa a través de configuraciones en sus servidores. De esta manera, cuando alguien intenta incorporar una imagen o un recurso multimedia en otra página web, se bloquea el acceso y solo se muestra una imagen vacía o un mensaje de error. Aunque esta es una medida eficaz, puede ser que algunas plataformas o alojamientos no ofrezcan esta opción directa.

Otra estrategia habitual para evitar el hotlinking es utilizar un fichero .htaccess. Este fichero se puede configurar para permitir el acceso solo a ciertas páginas web y bloquear otros dominios que intenten vincularse directamente a los recursos. La configuración del fichero .htaccess requiere conocimientos técnicos, pero ofrece un control preciso sobre quién puede acceder a los contenidos del sitio web.

Otros métodos incluyen la utilización de servicios de entrega de contenidos (CDN) que pueden gestionar la distribución del contenido y prevenir el hotlinking. Estos servicios proporcionan enlaces específicos que están protegidos y solo son accesibles desde el propio sitio web o la plataforma del propietario.

A pesar de estas medidas preventivas, algunos usuarios intentan evitarlas. En estos casos, los propietarios de sitios web pueden optar por sustituir las imágenes vinculadas directamente con otras que transmitan un mensaje claro sobre la prohibición del hotlinking o añadir una marca de agua que muestre el origen y la propiedad del archivo.Esperamos que este artículo te ayude a reconocer una mala práctica como el hotlinking y te dé algunas ideas para evitarlo. Aunque en la mayoría de los casos hay que tener conocimientos técnicos, añadir una marca de agua a los archivos multimedia puede ser la medida más sencilla para proteger tus recursos en línea.

El dominio .barcelona en el Congreso de la ICANN 78

Del 21 al 26 de octubre, la ciudad de Hamburgo fue la anfitriona del 78.º Congreso de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), un acontecimiento clave en el mundo de la gobernanza de internet.

La representación del .barcelona en este foro mundial es significativa, ya que pone de manifiesto el compromiso de la ciudad con la gobernanza de internet y la participación activa en las decisiones que afectan a la arquitectura digital mundial. A través de la participación en la ICANN 78, desde el .barcelona reafirmamos nuestra determinación de ser una parte fundamental de las conversaciones que configuran el futuro de internet.

Durante el congreso, representantes del dominio .barcelona participaron en sesiones de trabajo, foros de debate y reuniones con otros actores clave de la comunidad de internet. A través de estas interacciones, los representantes de los distintos dominios pudieron compartir los éxitos y retos experimentados hasta ahora, así como las perspectivas sobre el papel de los dominios de ciudad en la configuración del ecosistema digital.

Por otra parte, la presencia del dominio .barcelona ofreció la oportunidad de establecer colaboraciones con otras ciudades y regiones que podrían estar considerando la adopción de dominios de ciudad como herramienta para la proyección digital. La ciudad de Barcelona, a través de su dominio exclusivo, puede convertirse en un modelo y una fuente de inspiración para otras ciudades que buscan consolidar su presencia digital.

Uno de los temas principales que se trataron en el congreso fue la directiva europea sobre la seguridad de las redes y la información, la NIS2, una cuestión realmente importante, ya que destaca cómo regula la Unión Europea y cómo sus normativas pueden influir en una institución internacional como la ICANN, con repercusiones en un mercado global y miles de organizaciones en todo el mundo.

Aunque todavía hay muchas dudas sobre cómo afectará la Directiva NIS2 a los dominios, creemos que la colaboración en esta área es esencial para garantizar la seguridad en internet y que congresos como este son clave para establecer unas pautas de acción.Finalmente, también pudimos celebrar el nombramiento de Nacho Amadoz como vicepresidente del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Nombres Genéricos (GNSO), una de las principales organizaciones que forman parte de la ICANN. Nacho Amadoz, director corporativo de la Fundació .cat (entidad que gestiona los dominios .barcelona y .cat), compatibiliza este nuevo cargo con el de presidente del geoTLD.group.