“Queremos reducir la brecha digital en el sector deportivo de la ciudad”

Hablamos del proyecto elmeuclubesportiu.barcelona con Verònica Sanz, referente del dominio .barcelona del Ayuntamiento de Barcelona, y Manuela Becerra, country manager de Nominalia.

Elmeuclubesportiu.barcelona es un proyecto para digitalizar con un web profesional los clubes o las entidades deportivas de la ciudad que todavía no tienen página web o cuya página está obsoleta.

“En el dominio .barcelona reinvertimos una parte de los beneficios en proyectos de impacto social con el objetivo de digitalizar sectores específicos de la ciudad donde sabemos que hay una brecha digital”, comenta Verònica Sanz.

Hasta ahora se había puesto el foco en el comercio de proximidad con el proyecto elmeucomerç.barcelona, que ofrecía un web profesional con dominio .barcelona para los pequeños comercios de manera rápida y gratuita. “Ahora hemos trasladado el proyecto al sector deportivo porque Barcelona tiene una red muy grande de entidades y clubes deportivos y hemos detectado que muchos no tienen presencia digital”, añade Verònica.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración del registrador de dominios Nominalia. Su country manager, Manuela Becerra, explica: “Ayudar a digitalizar está en nuestro ADN, es lo que intentamos hacer cada día. Pero es muy importante trabajar con el Ayuntamiento, que tiene la posibilidad de llegar a sectores que por sí mismos quizá no contactarían nunca con un registrador para registrar un dominio”.

El plazo para que entidades o clubes deportivos sin web puedan adherirse al proyecto elmeuclubesportiu.barcelona y obtener un web profesional con dominio .barcelona acaba el 31 de diciembre de 2023.

Puedes encontrar más información sobre el proyecto en la página informativa.

El Festival Grec también es .barcelona

La coralidad es la idea de la que parte la 47.ª edición del Grec Festival de Barcelona, con una programación que invita a reflexionar sobre cómo la conciencia de grupo enriquece las cualidades individuales. En el dominio festivalgrec.barcelona encontrarás toda la información de esta edición.

Hasta el 30 de julio puedes disfrutar de propuestas internacionales y locales que ponen en escena preocupaciones globales como la conservación de la naturaleza, las voces de las mujeres, las consecuencias de las guerras, la importancia de visibilizar a las personas en riesgo de exclusión social o la presencia creciente de la inteligencia artificial. Además, hay actividades repartidas por toda la ciudad y “La Xirgu en familia” ofrece espectáculos, conciertos y talleres para disfrutar con los niños y niñas.

En el web festivalgrec.barcelona encontrarás toda la programación y podrás descargar el programa, comprar las entradas y estar al día de las últimas noticias. ¡No te lo pierdas!

El .barcelona es Orgullosa

Este mes de junio Barcelona vuelve a vestirse de fiesta y reivindicación para conmemorar el Día Internacional del Orgullo y defender los derechos y libertades de los colectivos LGTBI. En la web orgullosa.barcelona encontrarás toda la información de la programación de estos días.

Con la propuesta «Orgullo de barrio» la ciudad se llena con más de un centenar de actividades intergeneracionales, transfeministas e interseccionales. Los museos también se suman, con el «Orgullo de museos», reinterpretando sus espacios y colecciones en clave LGTBI a través de exposiciones, visitas guiadas y talleres.

El 28 de junio la celebración culminará con el segundo concierto de la Orgullosa, que este año se celebra en el Moll de la Fusta, para celebrar la diversidad, el amor, las disidencias, las corporalidades diversas y el orgullo del colectivo LGTBI .

¡No te pierdas nada en orgullosa.barcelona!

Los mercados de la ciudad, más cerca de ti

Los mercados de Barcelona son un referente de vida en los barrios y proporcionan una experiencia de convivencia. Además de liderar el comercio de cada barrio, dirigen el modelo de mercado urbano a nivel internacional. Ahora se añaden a los dominios .barcelona con mercats.barcelona, donde encontrarás toda la información al respecto.

Además de la información básica de cada mercado alimentario y no alimentario de la ciudad, como la dirección y los horarios, puedes consultar su aforo en tiempo real, descubrir las Horas tranquilas, en las que se reduce la intensidad lumínica y acústica, y comprar en línea para que te lleven la compra a casa o descubrir sus puntos de recogida, para recoger la compra de forma cómoda, rápida y segura en alguna de sus taquillas refrigeradas. Por otro lado, puedes consultar su agenda de actividades para no perderte el próximo taller o espectáculo y leer las últimas noticias referentes a los mercados.

¡Pero el web mercats.barcelona son muchas cosas más! ¿Sabes preparar un gazpacho de cerezas o hacer una salsa romesco? Descubre en el blog de mercados decenas de recetas, los consejos de la abuela e información de los productos de temporada, entre otras cosas.

Los mercados de Barcelona también son un sitio donde aprender. A través de este dominio puedes ver cómo los mercados ayudan a la ciudadanía a adquirir conocimientos vinculados a los productos y a la alimentación saludable y sostenible.

Vuelve Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona

Del 20 al 30 de abril la arquitectura vuelve a tener su punto en model.barcelona. La segunda de edición de Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona convertirá el entorno del parque de las Glòries en un laboratorio de experimentación arquitectónica.

Este año la idea principal es la empatía radical que hay en el diseño, la arquitectura y la ciudad, que se abordará a partir de espacios de investigación, divulgación, experimentación y celebración. Los ejes de esta edición son los siguientes:

  • Entre especies: las ciudades son un ecosistema con equilibrios y una comunidad multiespecie, no solo de las personas.
  • Entre culturas: la ciudad tiene que ser un lugar donde se pueda integrar cada nuevo habitante y sus historias y tradiciones, pero manteniendo una identidad y memoria compartida.
  • Entre clases: la arquitectura y el urbanismo de las ciudades tienen que ser un contrapeso de la brecha de clases.
  • Entre generaciones: una ciudad para todo el mundo solo es posible si se incorporan todo tipo de personas.
  • Entre materias: las ciudades se tienen que reconstruir a partir de nuevos materiales sostenibles y metodologías que reduzcan la huella material.

En el dominio model.barcelona encontrarás toda la programación de esta gran fiesta ciudadana: talleres, debates, exposiciones, literatura… ¡Ven a decir lo que piensas!

Los jóvenes de Barcelona también tienen su punto

Si tienes entre 12 y 35 años, en el web joves.barcelona encontrarás todos los recursos gratuitos de todo lo que te interesa, como estudios, trabajo, vivienda, bienestar emocional… Además, tienes 18 puntos jóvenes de Barcelona distribuidos por toda la ciudad.

¿Qué hay en este dominio .barcelona?

  • Estudios y formación: descubrirás toda la oferta educativa y qué estudios se adaptan mejor a ti. Además, encontrarás información sobre salas de estudio, escuelas oficiales de idiomas, becas y muchas cosas más.
  • Trabajo: tanto si buscas trabajo por primera vez como si estás en paro o quieres cambiar de sector o poner en marcha un proyecto, tienes asesoramiento personalizado para conseguirlo.
  • Vivienda: dispones de asesoramiento para buscar piso o habitación sobre qué ayudas tienes para pagar el alquiler, sobre ahorro energético en casa y todos los temas relacionados con la vivienda.
  • Bienestar: descubrirás qué servicios municipales y recursos de acompañamiento emocional, apoyo psicológico, salud sexual y reproductiva, actividad física y deporte tienes disponibles.
  • Actividades: disfruta al máximo del tiempo libre con todas las propuestas culturales y de ocio para jóvenes.

Y si quieres estar al día de lo que ocurre en joves.barcelona, puedes seguir toda la actualidad en Instagram, TikTok, Twitter y su boletín.

survey.barcelona: la mirada fotográfica de las transformaciones de la ciudad

Diez fotógrafos han trabajado paralelamente para retratar Barcelona, cada uno desde un punto de vista particular, a fin de documentar la transformación que ha experimentado la ciudad desde el año 2015. Descubre este proyecto fotográfico en el dominio survey.barcelona para comprender cómo ha cambiado el paisaje urbano y cuál ha sido el alcance de las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años.

En este proyecto fotográfico único de unas seiscientas fotografías se exponen las siguientes miradas:

  • Los parques (Milena Villalba): su organización general y las nuevas zonas verdes.
  • Los usos (Andrés Flajszer): los elementos de los espacios públicos y la interacción con la gente.
  • La superficie (Pedro Pegenaute): la reurbanización de calles y la vegetalización de zonas más minerales.
  • La noche (Aitor Estévez): el espacio público en esta franja horaria.
  • El aire (Jon Tugores): la mirada aérea de la ciudad.
  • La vida (Xavi Bou y Joan Diví): la biodiversidad de Barcelona.
  • La arquitectura (Adrià Goula): los nuevos edificios de vivienda pública y equipamientos y la relación con la ciudad.
  • Las viviendas (Maite Caramés): la personalización de los interiores de las viviendas públicas por parte de sus usuarios.
  • Los interiores (Pol Viladoms): los interiores de los equipamientos como nuevos espacios públicos.
  • La vegetación (Simona Rota): el verde en detalle.

El objetivo de este primer survey fotográfico de la ciudad ha sido generar una mirada coral del conjunto del trabajo realizado y repartido en numerosos proyectos de diferentes escalas y tipos: desde grandes intervenciones en el espacio público, nuevos equipamientos o vivienda social, hasta pequeñas intervenciones en reurbanizaciones de calles o plazas.

El .barcelona es ciudad de mujeres

En la mayoría de ciudades del mundo, las calles, las plazas y los parques tienen nombre de hombre. ¿Qué ocurre con las mujeres? Esto pensó la artista y escritora norteamericana Rebecca Solnit, que en 2019 ideó el proyecto “City of Women”, para rebautizar simbólicamente todas las estaciones del metro de Nueva York. En el año 2022 Londres se sumó a esta iniciativa, y ahora lo ha hecho Barcelona con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, con ciutatdedones.barcelona.

El proyecto “Barcelona, ciudad de mujeres” ha puesto de relieve la contribución extraordinaria de muchas mujeres que han dejado huella en diferentes ámbitos en nuestra ciudad y sociedad. Escritoras, activistas, pedagogas, cantantes, actrices, médicas…, han dado nombre simbólicamente a todas las estaciones de la red de metro y las paradas urbanas de los ferrocarriles urbanos.

Además, hemos feminizado el nomenclátor de la ciudad en todos los distritos. Ahora existe en Barcelona la plaza de Valerie Powels, la calle de Lola Iturbe o los jardines de Carme Claramunt.

En el dominio ciutatdedones.barcelona puedes seguir la historia de estas mujeres y leer sus biografías. ¿Conoces a Josefa Vilaret, Dolors Aleu o Pilar Aymerich? ¡Descúbrelo! Empieza el viaje por la #CiutatdeDones.

Llega la tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia

Del 21 al 26 de febrero la Bienal Ciudad y Ciencia transformará la ciudad en un espacio de debate y reflexión centrado en el hecho de vivir: en el planeta, en la ciudad, la vida del ser humano en general y de la comunidad científica en particular. En el web biennalciutaticiencia.barcelona encontrarás todas las propuestas para disfrutarla.

Mesas redondas, debates, conferencias, teatro, instalaciones artísticas… Todas estas y otras actividades están incluidas en el programa de esta edición, que se agrupa en cuatro ejes temáticos:

  • Vivir en la ciudad: en un momento en el que más de la mitad de la población vive en entornos urbanos.
  • Vivir en equidad: con propuestas para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades desde todos los ámbitos.
  • Vivir con la ciencia: para indagar y comprender el día a día de quien hace la ciencia.
  • Vivir la creatividad: donde la intersección de arte y ciencia nos abre nuevas puertas para encontrar soluciones a las necesidades de hoy.

Las actividades de la biennalciutaticiencia.barcelona tienen lugar en una decena de espacios cercanos entre ellos y ubicados en el distrito de Ciutat Vella, concretamente en el barrio del Raval. Además, como en otras ediciones, se suman a la Bienal las actividades de la +Bienal, organizadas por equipamientos municipales de proximidad, centros culturales y otras entidades e instituciones que acercan el conocimiento científico y la reflexión a la ciudadanía.

Propósitos 2023: más visibilidad, más seguridad, más .barcelona

Acabamos de estrenar un nuevo año, y viene acompañado de una lista de propósitos (que este año sí se cumplirán). Entre los más comunes seguro que se encuentran hacer más deporte, aprender inglés (o cualquier otro idioma) y muchas otras cosas. Si hablamos de digitalización, seguro que hay quien tiene el propósito de ganar presencia en internet y crear el web de su proyecto, ya sea un negocio, una entidad o un proyecto personal.

Pero antes de hacer el web hay que pensar bien cuál será el dominio. Es importante escoger uno que nos identifique y que pueda acompañar nuestro proyecto durante mucho tiempo. Si no lo tienes claro, es mejor darle vueltas que salir con un dominio que sabes que será provisional. Todo dominio tiene dos partes: el nombre que decidas y la extensión del dominio.

¿Sabías que Barcelona es una de las poco más de treinta ciudades de todo el mundo que disponen de una extensión de dominio propia? ¿Y que un dominio .barcelona puede ayudarte a destacar en Google Maps? Con el .barcelona, además de estrenar un web, asocias tu identidad digital a la ciudad y pasas a formar parte de la comunidad digital .barcelona.

¿Y qué ocurre si ya tienes un web con un dominio que no es .barcelona? ¿Cómo puedes vincularlo a la ciudad? Una manera de ganar visibilidad en internet y formar parte de la comunidad digital .barcelona es registrar el dominio .barcelona como secundario. Es decir, redirigir el dominio que registres con .barcelona a tu dominio habitual. Así amplías las posibilidades de que te encuentren en internet y promocionas tu negocio vinculándolo a tu ciudad.